Rasgo Latente

Psicología de interés público

  • Síguenos
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Archivos

¡Fake news! ¿Qué hacer? ¿Cómo combatir los bulos?

diciembre 12, 2017 por Guido Corradi Deja un comentario

Recibes un WhatsApp con una noticia: la Comisión Europa quiere prohibir el kebab. Vas a Twitter: la misma información ya tiene miles de ‘retuit’. Incluso el periódico y el telediario están diciéndolo. ¡Alarma! El kebab a las cuatro de la mañana peligra y con ello un pilar fundamental en lo que a tu vida fiestera […]

Psicología y turismo: ¿por qué viajamos?

junio 12, 2017 por Raimundo Aguayo 2 comentarios

Llegan julio, agosto y septiembre; llega un puente; o llega la navidad. Y en las semanas o meses previos ya estamos mirando vuelos en Internet, preguntando en agencias de viajes o hablando de tentadores sitios y lugares con nuestros amigos. En los últimos tiempos cuando llegan las vacaciones nos lanzamos rápidamente a buscar destinos para […]

Violencia en la pareja: ¿Lo que cuento yo es lo que vives tú?

agosto 3, 2016 por Isabel Vicario Molina y Begoña Orgaz Deja un comentario

La violencia en las relaciones de pareja no solo aparece en los matrimonios adultos o en parejas que conviven o han convivido, sino también en las relaciones de jóvenes que salen juntos o tienen una relación de noviazgo (Frieze, 2005; Muñoz-Rivas, Graña, O’Leary y González, 2007). De hecho, la violencia durante el noviazgo podría ser […]

Violencia y amor: creencias distorsionadas y abuso online

junio 2, 2016 por Erika Borrajo, Manuel Gámez-Guadix y Esther Calvete 1 comentario

El desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs), como Internet y el teléfono móvil, ha conllevado múltiples beneficios a nivel social e individual y ha propiciado el desarrollo de nuevos entornos sociales. Además, las herramientas de comunicación instantánea, como aplicaciones de mensajería (p.ej., WhatsApp) y las redes sociales, como Facebook, han […]

Ira, ¿cómo la canalizamos?

marzo 11, 2016 por Esperanza García Sancho 8 comentarios

El maestro Yoda se equivocaba, no es la ira lo que nos llevará al lado oscuro, sino lo que hacemos con ella. ¿Qué es la rumiación? ¿Por qué descargamos la ira en otros? La inteligencia emocional es un factor de protección.

Sintecho: ¿qué podemos hacer nosotros?

marzo 2, 2016 por Iria Reguera Vigo 5 comentarios

Vagabundo, indigente, errante, sin hogar, nómada, transeúnte… ¿Cuántos se estima que hay en España? ¿Que programas existen para atenderlos? ¿Cuáles son las recomendaciones de las sociedades de psicología?

El amor en los tiempos del Twitter

febrero 14, 2016 por Iria Reguera Vigo 1 comentario

La aparición de las redes sociales digitales ha cambiado nuestra forma de relacionarnos. El amor y las relaciones de pareja no han sido ajenas a este cambio. ¿Cómo es el amor en los tiempos de Internet?

Esos odiosos mensajes positivos

febrero 10, 2016 por Guido Corradi 19 comentarios

¿Por qué algunos mensajes exageradamente positivos causan más mal que bien? Nuestras impresiones se basan en el marco de referencia en el que nos movemos. Lo mismo parece ocurrir con mensajes exageradamente positivos: establecen un marco de referencia hinchado y artificial con el que nos comparamos. Así, a pesar de estar nosotros en la media de bienestar, nos hacen sentir peor.

Víctimas de primera, víctimas de segunda

noviembre 15, 2015 por Iria Reguera Vigo 30 comentarios

¿Por qué nos afecta más la tragedia en París que en Líbano? Desde la psicología social se han propuesto diversas soluciones como la identidad social o el optimismo irreal.

Milgram y la obediencia ciega: la historia que no se contó

octubre 22, 2015 por Javier Jiménez Cuadros 8 comentarios

La historia de los experimentos de obediencia ciega de Stanley Milgram no son como los contaron. Ahora sale a la luz la verdadera historia que nos ha de hacer repensar su validez científica.

Hay un esquema detrás de cada puerta

octubre 16, 2015 por Juan Ramos Cejudo 4 comentarios

Nuestro comportamiento se ve guiado por pautas. Estas pautas son los esquemas cognitivos que van asociados a las creencias

¿Nos hace internet peores personas? ¿Nos hace salir granos?

septiembre 25, 2015 por Iria Reguera Vigo 3 comentarios

Uno de los mitos más extendidos alude a que nuestro comportamiento y personalidad cambian si comparamos lo que podríamos llamar el mundo 1.0, o «mundo real», con el conocido como universo 2.0, es decir, la red. Que nuestra forma de relacionarnos ha cambiado y que, en cierto modo, nos volvemos otras personas y hacemos cosas que no haríamos *offline*. Pero ¿cuánto tiene este mito de veracidad?

»

Buscar…

Suscríbete y recibe nuestras entradas a tu correo

Copyright © 2025 · Whitespace Pro Theme On Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web usa cookies
Este sitio usa cookies. Accept Reject Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR