Rasgo Latente

Psicología de interés público

  • Síguenos
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Archivos
Usted está aquí: Inicio / Actualidad / ¿Uno de cada tres jóvenes considera inevitable controlar a su pareja?

¿Uno de cada tres jóvenes considera inevitable controlar a su pareja?

enero 27, 2015 por Juan Ramón Barrada 14 comentarios

Varios medios de comunicación españoles se han hecho hoy eco del informe Percepción de la Violencia de Género por la Adolescencia y Juventud, publicado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Para algunos, como la SER, de donde tomamos la imagen, el titular ha sido el siguiente:
Titular de la SER: "Uno de cada tres jóvenes considera inevitable controlar a su pareja"
Dos hechos resultan sorprendentes:

  • Primero, el publicar una información que no apoyan los datos del propio informe.
  • Segundo, que el titular y subtítulo se contradigan.

Para entenderlo mejor, primero describiremos la metodología del estudio del CIS en el que se basa el informe. El estudio que nutre el informe es el 2992, no disponible en la web (o que, al menos, no hemos podido localizar). Este estudio es básicamente equivalente al 2968, pero con otro rango de edad para los participantes. En el estudio del que nos ocupamos ahora, la muestra la componen residentes en España de entre 15 y 29 años.

En una de las preguntas se pide a los encuestados que manifiesten el nivel de aceptabilidad ante diferentes comportamientos:

Ejemplo de preguntas que aparecen en el informe.

Las cuatro conductas marcadas aquí en amarillo son las que conforman la dimensión de violencia de control. En el informe se ofrecen los resultados en formas diferentes. Una, ítem a ítem, con estos resultados para control de la pareja:

Gráfica del informe de jóvenes

Como se ve, todas las conductas son vistas mayoritariamente como inaceptables y no se encuentran diferentes relevantes entre hombres y mujeres. La conducta con mayor nivel de tolerancia es la de controlar los horarios de la pareja. Incluso en este caso, una cantidad ínfima de los jóvenes lo ve como algo inevitable.

El otro modo de informar de los resultados es transformando el conjunto de estos cuatro ítems en una variable con dos posibles valores, totalmente inaceptable (cuando se ofrece esta respuesta para todas las situaciones de la categoría de violencia de control) e aceptable en algunas circunstancias o algo inevitable (cuando se responde algo distinto a inaceptable para cualquier situación). Es con esta nueva variable cuando en el informe se escribe:

Uno de cada tres adolescentes/jóvenes acepta de alguna manera que pueda existir alguno de los tipos de control por los que se pregunta (33%), por lo que cabría preguntarse cómo esta valoración afecta en la realidad de las relaciones de pareja entre la población más joven. (pág. 50)

Según los datos, dentro de este tercio de jóvenes que aceptan algún nivel de control, una amplia mayoría lo limita a algunas circunstancias, fundamentalmente control de horarios. Esto es algo muy alejado de ver inevitable el control de la pareja, tal y como se recoge en el titular. Y es en el subtitular donde se puede ver la información algo más afinada, si bien «considerar aceptable» no es lo mismo que «considerar aceptable en algunas circunstancias».

¿En qué punto se ha distorsionado la noticia? No lo podemos saber. Pero, desde luego, otros medios han sido mucho más finos y acertados a la hora de titular la noticia.

Relacionado

Acerca de Juan Ramón Barrada

Juan Ramón Barrada es doctor en Psicología. Trabaja como profesor en la Universidad de Zaragoza, campus de Teruel. Investiga, principalmente, sobre medición y evaluación psicológicas y educativas; en menor medida, sobre alimentación e imagen corporal. Intenta enseñar al mismo tiempo que intenta aprender metodología de la investigación.

Comentarios

  1. Emilio dice

    enero 28, 2015 a las 16:02

    A mi me surge además la duda de si a los encuestados se les especifica claramente que controlar = obligar a cumplir o si controlar = conocer, en el lenguaje de mi barrio por ejemplo «controlar cuando llega tu novio» significa saber cuando llega, no establecerle un horario.

    Responder
    • Juan Ramón Barrada dice

      enero 28, 2015 a las 16:37

      Emilio, en la entrada quisimos centrarnos en lo más claramente erróneo de la cobertura de prensa. Pero compartimos contigo las dudas sobre la claridad de algunas preguntas y alternativas de respuesta. Por ejemplo, aparte de lo que tú apuntas, no queda claro si aceptas que te controlen a ti o aceptas que tú vas a controlar. Otras escalas para evaluar el tema podrían haber sido más adecuadas.

      Responder
  2. Iris dice

    enero 29, 2015 a las 10:54

    Controlar horarios de pareja cuando vives en común a parte de ser aceptable o no aceptable a veces resulta inevitable cuando tienes una vida en común y quieres poder realizar una vida en común almenos unas horas a la semana. Por lo tanto a parte de matizar que significa controlar cosa que podría tener multitud de acepciones se deberia matizar que se considera inevitable porque para mi inevitable en este contexto puede ser tener que cambiar mis horarios si quiero pasar más de una hora despierta con mi pareja o hacer que el regule los suyos para que nos podamos ver, no desde una perspectiva negativa sino positiva por parte de los dos.

    Responder
    • Juan Ramón Barrada dice

      enero 29, 2015 a las 11:14

      Gracias, Iris, por tu comentario.

      Al igual que tú, yo también creo que algunas opciones de respuesta no están del todo claro que impliquen un control negativo. Tal y como decía Emilio en un comentario anterior, controlar puede entenderse como conocer. También están los matices que tú señalas.

      Antes de lanzar una encuesta se recomienda ponerla a prueba con ‘entrevistas cognitivas’ y ver si las personas entienden las preguntas con la intención que nosotros las planteamos. Sospecho que un poco más de estudio previo podría haber venido bien, aunque desconozco los pormenores de cómo se diseñó la encuesta desde el CIS.

      En esta entrada queríamos centrarnos en lo más evidente.

      Responder
  3. Manuel Vega dice

    enero 30, 2015 a las 18:23

    Los medios de comunicación cometen muchas veces errores inaceptables. Tengo un blog donde señalo esos errores y sugiero soluciones:

    http://precisionenlaprensa.blogspot.com.es/

    Tenéis un nuevo seguidor. Un cordial saludo

    Responder
    • Guido Corradi dice

      enero 30, 2015 a las 18:32

      Tú también tienes un nuevo seguidor 😉

      un saludo : )

      Responder
  4. Carlos dice

    marzo 23, 2015 a las 17:06

    Un estupendo análisis.
    Comentaros que el estudio CIS 2992 está accesible en el enlace http://www.cis.es/cis/export/sites/default/-Archivos/Marginales/2980_2999/2992/Cru2992_enlace.html

    Responder
    • Juan Ramón Barrada dice

      marzo 23, 2015 a las 17:17

      Muchas gracias, Carlos. Esos datos permiten matizar y enriquecer el estudio y lo que aquí escribíamos. Muy interesantes.

      Responder

Trackbacks

  1. ¿Uno de cada tres jóvenes considera inevitable controlar a su pareja? dice:
    enero 28, 2015 a las 09:47

    […] ¿Uno de cada tres jóvenes considera inevitable controlar a su pareja?   […]

    Responder
  2. Què diu i què no diu l’estudi del CIS sobre el masclisme dels joves | Media.cat - Observatori crític dels mitjans dice:
    enero 29, 2015 a las 11:10

    […] són realment aquestes les conclusions de l’estudi del CIS? Doncs segons va destapar ahir el blog Rasgo latente, i pot contrastar-se en aquest informe sobre la percepció de la violència de gènere editat pel […]

    Responder
  3. Causas y azares 51 - TecNoticiero dice:
    febrero 1, 2015 a las 10:25

    […] de cada tres jóvenes considera inevitable controlar a su pareja? En el nuevo Rasgo Latente. En Malaprensa un ejemplo de exposición en los medio de este […]

    Responder
  4. LaLocura.com .::. No dejes que la cordura se apodere de ti… – Causas y azares 51 dice:
    febrero 1, 2015 a las 10:59

    […] de cada tres jóvenes considera inevitable controlar a su pareja? En el nuevo Rasgo Latente. En Malaprensa un ejemplo de exposición en los medio de este […]

    Responder
  5. Anónimo dice:
    febrero 17, 2015 a las 01:02

    […] […]

    Responder
  6. Causas y azares 51 | RSS Tecnología dice:
    febrero 17, 2015 a las 01:32

    […] de cada tres jóvenes considera inevitable controlar a su pareja? En el nuevo Rasgo Latente. En Malaprensa un ejemplo de exposición en los medio de este […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar…

Suscríbete y recibe nuestras entradas a tu correo

Copyright © 2023 · Whitespace Pro Theme On Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web usa cookies
Este sitio usa cookies. Accept Reject Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR