Rasgo Latente

Psicología de interés público

  • Síguenos
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Archivos

¿Por qué no mentimos más? Psicología de la mentira

abril 13, 2015 por Juan Ramón Barrada 8 comentarios

¿Cuándo mentimos? En general –y descartando patología– , cuando nos ayuda a conseguir nuestros objetivos más fácilmente que diciendo la verdad.  Eso supone, uno, que la mentira no es la opción por defecto en nuestras interacciones y, dos, que la mentira está orientada a objetivos (Levine, Kim, & Hamel, 2010). Parece ser que en la […]

¿Al psicólogo? ¡Pero si lo que yo tengo es dolor!

abril 9, 2015 por Marta Redondo Delgado 10 comentarios

¿Al psicólogo? ¡Pero si lo que yo tengo es dolor! Esta puede ser la pregunta que muchos pacientes se hacen cuando su médico, casi siempre el especialista, les deriva al psicólogo para que participe en el tratamiento de su dolor, normalmente en los casos en los que éste ya se ha cronificado. Esto choca con […]

Lecturas de Pascua de Rasgo Latente

marzo 30, 2015 por Rasgo Latente 1 comentario

Despedimos esta primera temporada de Rasgo Latente para un breve receso vacacional. Pero no queremos irnos sin dejaros unas lecturas para estas vacaciones que nos parecen interesantes. Los libros de autoayuda, ¡Vaya timo! de Eparquio Delgado. Aunque desde el blog hemos sido algo críticos con el que a priori es el enfoque de la colección […]

También es la droga

marzo 26, 2015 por José César Perales 8 comentarios

Hace unos días, Carlos Moratilla escribía un interesantísimo artículo para este blog sobre cómo la interacción de las personas con las drogas, su contexto y su historia personal, pueden derivar en adicción. Si no lo habéis leído, dejadme primero que recomiende que lo hagáis. Son muchas las cosas que suscribo de ese artículo. La primera, […]

Lo que la conducta autolesiva esconde

marzo 23, 2015 por Miguel Ángel Pérez Nieto 10 comentarios

Cuando una muerte por suicidio ocurre cerca de nosotros, suele acompañarla el velo de silencio, los murmullos o las frases ambiguas. Esa respuesta ante el suicidio es diferente a la que acompaña a otras muertes. En el año 2013, el suicidio fue la principal causa externa de muerte (accidentes, homicidios…) en España, con 8,3 fallecidos […]

Puede estar tranquilo, su cerebro no le engaña

marzo 19, 2015 por Guido Corradi 7 comentarios

  ¿Cuántas veces hemos oído que nuestros cerebro nos engaña? Bueno, ¡si tanto nos engaña, probemos a no usarlo! Habitualmente, para ilustrar este supuesto gran timador que es nuestro cerebro, se recurre a las ilusiones ópticas. Una ilusión es una deformación de la realidad, una distorsión que provoca una percepción equivocada del objeto real. Estas […]

La normalidad en salud mental

marzo 16, 2015 por Carla da Rocha 7 comentarios

Parecía una persona normal, siempre saludaba La idea de enfermedad mental, desde su concepción en la Grecia Clásica (siglo VI a.C.), ha ido asociada fundamentalmente a explicaciones demonológicas. Aún en la actualidad podemos observa retazos de esta concepción como indica el tratamiento de trastornos de conducta alimentaria mediante exorcismo. La excepción son los personajes destacados que hicieron […]

Inteligencia, una primera definición

marzo 12, 2015 por Roberto Colom 15 comentarios

La inteligencia es, probablemente, el rasgo latente más estudiado de la Psicología científica. Latente, pero abrumadoramente ostensible en la vida cotidiana. Sociólogos como Linda Gottfredson (1997) o Robert Gordon (1997) han mostrado, sirviéndose de multitud de accesibles ejemplos y evidencias empíricas, que la vida es, de hecho, un larguísimo test de inteligencia. Un test en […]

No es la droga, es el contexto

marzo 9, 2015 por Carlos Moratilla Díaz 20 comentarios

No es la droga. Cuando se trata de drogas, es muy común observar cómo el foco de atención principal de la mayoría de los discursos se centra en el fenómeno de la adicción. Esto no sólo es frecuente en los medios de comunicación. Tanto en contextos académicos como clínicos y experimentales, se ha convertido a […]

Radicalización, terrorismo y psicología: Combatir la radicalización

marzo 5, 2015 por Javier Jiménez Cuadros 5 comentarios

Acabamos hoy nuestra serie sobre radicalización, terrorismo y psicología (I y II) con el post más corto: el dedicado a las formas de combatir la radicalización. Y esto, aunque parezca paradójico, es así por una buena razón: a poco que te adentras en el tema, observas que hay muchos menos estudios sobre cómo termina el terrorismo […]

El egoísmo de los economistas

marzo 2, 2015 por Carlos Victoria Lanzón 4 comentarios

«El ser humano promedio es egoista en un noventa y cinco por ciento». Así opinaba el economista Gordon Tullock. Es probable que muchos lectores discrepen con respecto a este modo de entender las motivaciones y comportamiento humanos; algunos se mostrarán claramente de acuerdo. Según algunas investigaciones, es posible que los economistas tiendan a abrazar esta […]

Antivacunas: equivocados, pero no estúpidos.

febrero 26, 2015 por Guido Corradi 39 comentarios

El avance tecnológico y social que supone la vacunación masiva parece indiscutible. Sin embargo, la tecnología a veces va más rápido que los cambios sociales. Existe gente con cierta reticencia a vacunarse. Incluso parece que se empieza a hablar de cierto ‘movimiento antivacunas’. Teniendo en cuenta que no vacunarse no es solo un riesgo para […]

«
»

Buscar…

Suscríbete y recibe nuestras entradas a tu correo

Copyright © 2025 · Whitespace Pro Theme On Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web usa cookies
Este sitio usa cookies. Accept Reject Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR