Rasgo Latente

Psicología de interés público

  • Síguenos
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Archivos
Usted está aquí: Inicio / Editorial / Que el hombre pueda controlar su propio destino

Que el hombre pueda controlar su propio destino

agosto 18, 2015 por Javier Jiménez Cuadros 2 comentarios

Era un día de primavera y un joven estudiante de psicología entró en la habitación que Fred Keller tenía en la Universidad.

El joven se había matriculado en la psicología, tras un intento fracasado de dedicarse a la literatura, siguiendo la idea de su amigo Alf Evers de que «la ciencia era el nuevo arte». Estaba convencido de que se podía estudiar científicamente el comportamiento humano, pero la universidad le pareció tierra baldía. Allí, se encontró con un batiburrillo de filosofía barata, psicoanálisis y buenas intenciones. Así que cuando entró en la habitación de Keller estaba decidido a dejar la psicología y pasarse algo científico.

Keller le sentó y le invitó a un café. Hablaron largo y acabó por convencerle de que se podía hacer ciencia dentro del departamento de psicología. Ese día, según contaba él mismo, el joven salió seguro de que «permanecería en la psicología aunque tuviera que hacer que el propio campo se ajustase a sus intereses y modo de investigar». Esta escena que podría darse hoy en día en casi cualquier universidad del mundo, ocurrió en la Universidad de Harvard en 1931 y el joven se llamaba Burrhus Frederic Skinner.
Hoy se cumplen 25 años de la muerte de Skinner y, pese a que es sin duda uno de los psicólogos más importantes de la historia de la psicología, la efeméride ha pasado desapercibida.

Siempre que entro a una librería grande y me acerco a la sección de psicología comparo, siquiera mentalmente, la cantidad de libros dedicada a Freud o Jung con la cantidad de libros de Skinner. Es un indicador sencillo de como los particulares mecanismos colectivos de la memoria y desmemoria históricas actúan también en nuestra disciplina.

Que Skinner ha sido una persona controvertida es una obviedad. En 1971, Sennett lo bautizó como el ‘hombre que amas odiar’; Herrnstein, en 1968, decía en una entrevista para The New York Times Magazine que mientras «Watson cambió la psicología desde el estudio de la mente al estudio del comportamiento, Skinner la convirtió en una ciencia». Ambas cosas – con un mayor o menor énfasis – son ciertas y, sin embargo, hoy queda más de la primera que la última.

Es una verdad triste para aquellos a los que amamos la psicología independientemente de la trinchera en que nos encontremos. No debemos olvidar que la mejor autobiografía intelectual de Skinner es la última línea de Sobre el Conductismo. Una vida dedicada a usar la ciencia para que «el hombre pueda controlar su propio destino». Un objetivo que más de 80 años después de aquel día de primavera en Harvard, sigue siendo tan actual como entonces.

Si te ha gustado el post, no olvides compartirlo. Recuerda que tienes todas estas opciones disponibles para seguir a Rasgo Latente.

Relacionado

Acerca de Javier Jiménez Cuadros

Escribo sobre ciencia, ideas y cambios sociales en Xataka, Magnet y Rasgo Latente | Armchair philosopher, accidental journalist and psychologist on leave

Comentarios

  1. Carlos Moratilla Díaz dice

    agosto 18, 2015 a las 20:07

    La Psicología debe mucho a este hombre. Mucho.

    Creo que las razones principales que han llevado a renegar de Skinner por parte de una buena parte de los psicólogos es sobre todo el desconocimiento y la ignorancia de sus planteamientos. Al menos eso es lo que me dice a mi la experiencia.

    Gracias por recordar al mundo que este tío era grande.

    Responder

Trackbacks

  1. Que el hombre pueda controlar su propio destino dice:
    octubre 15, 2015 a las 14:49

    […] Que el hombre pueda controlar su propio destino […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar…

Suscríbete y recibe nuestras entradas a tu correo

Copyright © 2025 · Whitespace Pro Theme On Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web usa cookies
Este sitio usa cookies. Accept Reject Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR