Rasgo Latente

Psicología de interés público

  • Síguenos
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Archivos

¿Qué es esa cosa llamada pseudociencia? Una visión desde la Psicología.

mayo 21, 2018 por José César Perales 20 comentarios

¿Qué es la pseudociencia?

¡Fake news! ¿Qué hacer? ¿Cómo combatir los bulos?

diciembre 12, 2017 por Guido Corradi Deja un comentario

Recibes un WhatsApp con una noticia: la Comisión Europa quiere prohibir el kebab. Vas a Twitter: la misma información ya tiene miles de ‘retuit’. Incluso el periódico y el telediario están diciéndolo. ¡Alarma! El kebab a las cuatro de la mañana peligra y con ello un pilar fundamental en lo que a tu vida fiestera […]

Psicología y turismo: ¿por qué viajamos?

junio 12, 2017 por Raimundo Aguayo 2 comentarios

Llegan julio, agosto y septiembre; llega un puente; o llega la navidad. Y en las semanas o meses previos ya estamos mirando vuelos en Internet, preguntando en agencias de viajes o hablando de tentadores sitios y lugares con nuestros amigos. En los últimos tiempos cuando llegan las vacaciones nos lanzamos rápidamente a buscar destinos para […]

Violencia y amor: creencias distorsionadas y abuso online

junio 2, 2016 por Erika Borrajo, Manuel Gámez-Guadix y Esther Calvete 1 comentario

El desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs), como Internet y el teléfono móvil, ha conllevado múltiples beneficios a nivel social e individual y ha propiciado el desarrollo de nuevos entornos sociales. Además, las herramientas de comunicación instantánea, como aplicaciones de mensajería (p.ej., WhatsApp) y las redes sociales, como Facebook, han […]

Investigar en Psicología es como deshojar la margarita

mayo 10, 2016 por Juan Ramón Barrada 5 comentarios

Durante años la actividad de los científicos se ha caracterizado por la fe. Hemos confiado en que la ciencia ofrecía el mejor reflejo posible de la realidad. La imagen podía salir distorsionada por momentos, pero el sistema científico permitía la autocorrección. La acumulación de múltiples fotos parcialmente movidas –y así han de salir, porque todo […]

¿Son los asesinos crueles unos psicópatas?

abril 28, 2016 por Lucía Halty Barrutieta 2 comentarios

¿De qué hablamos cuando hablamos de psicópatas? ¿Cuáles son sus rasgos? ¿Son un peligro para la sociedad? ¿Hay niños psicópatas?

Las obsesiones y compulsiones en niños y adolescentes: Cuando comienzan a ser problemáticas

abril 20, 2016 por Ana Isabel Rosa y Julio Sánchez Meca Deja un comentario

Somos sujetos de hábitos, o como algunos dicen, animales de costumbres. Estas manifestaciones son consideradas normales, positivas y adaptativas. Sin embargo, cuando estos pensamientos y acciones se repiten con excesiva frecuencia, escapando al control de la persona, haciéndole sufrir y dominando toda su vida, el comportamiento pasa a ser patológico, apareciendo entonces el Trastorno Obsesivo Compulsivo (en adelante, TOC).

Esos seres tan especiales llamados bilingües. ¿O no tan especiales?

abril 7, 2016 por Jon Andoni Duñabeitia 1 comentario

No nos debería coger a contrapié el hecho de que, con tantas sociedades multilingües como hay en el mundo, un buen número de centros de investigación en psicología experimental y neurociencia cognitiva se dediquen, casi en exclusiva, a estudiar cómo funciona el cerebro bilingüe. ¿Cuáles son los procesos y mecanismos que permiten a una persona […]

Ortorexia nerviosa: Algo más que querer comer sano

marzo 24, 2016 por María Roncero 1 comentario

En un mundo en el que se habla de la obesidad como la epidemia del siglo XXI, es difícil pensar que el “interés” en una alimentación saludable pueda constituir un problema para determinadas personas. Sin embargo, se han documentado casos de personas que sufren una preocupación patológica por la alimentación sana. En 1997, este trastorno […]

¡¿Pero cómo funciona este invento?! Psicología y diseño funcional

febrero 22, 2016 por Vicente Raja Galian 5 comentarios

¿Por qué me cuesta programar el VHS? ¿Por qué ese mueble de Ikea me parece imposible? Desde la psicología se ha estudiado los motivos por los que un producto no es usable y podemos entender -y mejorar- el diseño de las cosas de nuestra vida cotidiana.

En defensa de las personas tóxicas: falsedades y peligros del pensamiento positivo

enero 14, 2016 por José César Perales 52 comentarios

Las personas tóxicas y optimismo. ¿La clave del éxito? La investigación indica que el optimismo no es tan importante como hacer predicciones buenas y ajustadas de la realidad.

La opinión de Twitter no es la opinión pública

diciembre 10, 2015 por Daniel Gayo-Avello 7 comentarios

¿Es tuiter parte de la esfera pública? ¿Se puede extrapolar sus opiniones al resto de la población? La literatura científica es bastante abundante y casi todos los autores afirman haber obtenido resultados más que prometedores.

»

Buscar…

Suscríbete y recibe nuestras entradas a tu correo

Copyright © 2023 · Whitespace Pro Theme On Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web usa cookies
Este sitio usa cookies. Accept Reject Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR